Movimiento Seglar de Misioneros Itinerantes A. C.
MISIONEROS SCOUTS
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() DA CLIC AQUI PARA DESCARGAR TU MANUAL ÍNDICE: Carta de B.P……………………….. Pag 2 Prologo……………………….. Pag 3 Carta a los padres de familia……………………….. Pag 4 Carta para los nuevos dirigentes……………………….. Pag 5 Breve explicación de la estructura……………………….. Pag 6 Breve explicación proyecto hombre mujer……………………….. Pag 6 Terminología……………………….. Pag 7 Fundamentación……………………….. Pag 8 Parte I Ideología……………………….. Pag 9 Ideología (Disciplina militar en MoSMI)……………………….. Pag 10 Código de lealtad MoSMI……………………….. Pag 10 Banderín de Honor……………………….. Pag 12 La ideología del Misionero Scout……………………….. Pag 13 Ley del Misionero Scout……………………….. Pag 13 Promesa del misionero Scout……………………….. Pag 14 Carisma de MoSMI……………………….. Pag 14 Principios del Misionero Scout……………………….. Pag 15 Valores implícitos en MoSMI……………………….. Pag 15 Áreas básicas y áreas de crecimiento…….. Pag 16 Desarrollo de la personalidad……………………….. Pag 16 Desarrollo de las capacidades intelectuales……………………….. Pag 17 Desarrollo físico y de la salud……………………….. Pag 17 Desarrollo de la afectividad……………………….. Pag 17 Desarrollo del sentido social……………………….. Pag 17 Desarrollo de la experiencia espiritual……………………….. Pag 17 Área de hombre y mujer……………………….. Pag 18 Un hombre y una mujer capases de escoger y abrir caminos………….. Pag 18 Un hombre y una mujer austeros en su forma de vida……………………….. Pag 18 Un hombre y una mujer capaces de llevar hasta el final lo elegido…….. Pag 18 Un hombre y una mujer activos y felices……………………….. Pag 19 Un hombre y una mujer comunitarios……………………….. Pag 19 Un hombre y una mujer políticos y comprometidos……………………….. Pag 19 Un hombre y una mujer capaces de amar……………………….. Pag 20 Un hombre y una mujer que valoran la naturaleza……………………….. Pag 20 Un hombre y una mujer que se sienten pueblo y trabajan por la paz.. Pag 21 Un hombre y una mujer que buscan a dios……………………….. Pag 21 Área Educación……………………….. Pag 22 Educación dirigida……………………….. Pag 22 Educación a muchachos características pedagogía del área……….. Pag 23 Educación integral……………………….. Pag 23 Educación en valores……………………….. Pag 24 Educación en tiempo libre……………………….. Pag 25 Educación a partir de sus centros de interés……………………….. Pag 25 Educación en la naturaleza y a través de ella……………………….. Pag 25 Ámbitos de acción……………………….. Pag 26 Ámbito social educación en la participación……………………….. Pag 26 Educación activa……………………….. Pag 27 Educación en la austeridad……………………….. Pag 27 Educación en la cooperación……………………….. Pag 28 Educación en la libertad……………………….. Pag 28 Educación en un mundo justo y viable……………………….. Pag 28 Ámbito personal educación critica……………………….. Pag 29 Educación en el fracaso……………………….. Pag 29 Educación en las emociones……………………….. Pag 29 Educación en el disfrute……………………….. Pag 30 Educación en la sabiduría……………………….. Pag 30 Educación en la trascendencia espiritual católica……………………….. Pag 30 Educación practica……………………….. Pag 30 Coeducación……………………….. Pag 31 Educación de los Scouters y dirigentes……………………….. Pag 32 Educación que se imparte, educación ejemplar……………………….. Pag 32 Educación que se recibe……………………….. Pag 32 Educación en la formación de Scouters dirigentes……………………….. Pag 32 Crecimiento personal……………………….. Pag 32 Área País……………………….. Pag 34 Análisis de la realidad……………………….. Pag 35 Valores del área país……………………….. Pag 36 Nuestro entorno……………………….. Pag 37 Estrategias para la actuación……………………….. Pag 37 Área país en el grupo Misionero……………………….. Pag 38 Área fe……………………….. Pag 39 Carisma de MoSMI……………………….. Pag 39 La vivencia religiosa en el grupo Misionero……………………….. Pag 39 El área católica……………………….. Pag 39 ¿Qué se significa para nosotros el área cristiana?……………………….. Pag 40 ¿Qué idea del hombre e iglesia extremos del evangelio? ……………………….. Pag 40 El escultismo católico como pedagogía en la fe……………………….. Pag 41 Parte II Metodologías……………………….. Pag 42 El método Misionero Scout……………………….. Pag 43 Vida en pequeños grupos Misioneros sistema de equipos……………………….. Pag 44 Con el apoyo y acompañamiento de los adultos……………………….. Pag 44 Programas progresivos y atrayentes……………………….. Pag 44 Vida en la naturaleza……………………….. Pag 45 Marco simbólico……………………….. Pag 45 Metodología por secciones……………………….. Pag 46 Tablas resumen……………………….. Pag 46 Metodología de Lobatos Psicología del Lobato……………………….. Pag 50 Desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje……………………….. Pag 50 Desarrollo de la personalidad, afectividad y emociones……………………….. Pag 51 Desarrollo de la sociedad; el grupo Misionero……………………….. Pag 52 Organización de las manda de Lobatos……………………….. Pag 52 Las seisenas……………………….. Pag 53 La reunión……………………….. Pag 53 Cargos……………………….. Pag 53 Especialidades……………………….. Pag 53 Los jefes de mandas y sus funciones……………………….. Pag 54 Fases de la evolución Contacto descubrir la manada……………………….. Pag 54 Profundización el compromiso de vivir a fondo la manada……………………….. Pag 55 Servicio, ayudando a todos……………………….. Pag 55 Dinámica de trabajo El juego El juego como método educativo……………………….. Pag 56 Características del juego……………………….. Pag 57 Tipos de juegos……………………….. Pag 58 Marco simbólico y el cuento……………………….. Pag 58 El libro de la selva como marco simbólico……………………….. Pag 60 El gran juego……………………….. Pag 60 Progreso y evaluación……………………….. Pag 61 Progreso personal……………………….. Pag 61 La huella……………………….. Pag 61 Progreso comunitario……………………….. Pag 62 Metodología de Raiders Introducción a la psicología del Raider……………………….. Pag 63 Organización de la sección Raiders……………………….. Pag 64 Organización de patrullas……………………….. Pag 64 Los cargos……………………….. Pag 64 Las especialidades……………………….. Pag 65 El equipo de responsables……………………….. Pag 65 Dinámica de trabajo……………………….. Pag 66 La aventura……………………….. Pag 66 Actividades……………………….. Pag 67 Campamento y excursiones……………………….. Pag 67 Progreso y evaluación……………………….. Pag 68 Progreso personal……………………….. Pag 68 Introducción a la sección y su funcionamiento……………………….. Pag 68 Aceptación de responsabilidades……………………….. Pag 68 El diploma del acampador……………………….. Pag 69 Progreso comunitario……………………….. Pag 69 Metodología de Pineros Introducción a la psicología del pionero……………………….. Pag 70 Organización de la sección La sección……………………….. Pag 71 Las comisiones……………………….. Pag 71 Los cargos……………………….. Pag 71 La reunión……………………….. Pag 71 El equipo de responsables……………………….. Pag 72 Dinámica de trabajo……………………….. Pag 72 Actividades cortas……………………….. Pag 73 La empresa……………………….. Pag 73 Fases del desarrollo de una empresa……………………….. Pag 73 Cogestión……………………….. Pag 75 Excursiones……………………….. Pag 76 Campamentos……………………….. Pag 76 Campamento de Semana Santa……………………….. Pag 76 Campamento de Verano……………………….. Pag 77 Pre campamento……………………….. Pag 77 Construcciones……………………….. Pag 77 Olimpiadas……………………….. Pag 77 El Raid……………………….. Pag 77 Evaluación de la sección en una ronda……………………….. Pag 78 Contacto y construcción de la sección……………………….. Pag 78 Propuesta y realización de proyectos (Empresas)……………………….. Pag 78 Fase de reflexión……………………….. Pag 79 Progreso y evaluación……………………….. Pag 79 Progreso personal……………………….. Pag 79 Etapas del progreso individual……………………….. Pag 80 Compromiso……………………….. Pag 80 Trabajo……………………….. Pag 81 Animación……………………….. Pag 81 Progreso comunitario……………………….. Pag 81 Evaluación y constatación del progreso……………………….. Pag 81 Metodología de Rutas o Clan Etapa Adultos……………………….. Pag 82 Dirigente como parte del clan……………………….. Pag 83 Introducción de la Psicología del Ruta o Clanero……………………….. Pag 84 Situación social……………………….. Pag 84 Organización de la sección Creación del Clan……………………….. Pag 85 Evolución del Clan……………………….. Pag 86 Independencia del clan respecto al Scouter……………………….. Pag 86 Equipo de responsables, el animador……………………….. Pag 87 El animador del clan……………………….. Pag 87 El animador del misionero Scout……………………….. Pag 88 El animador y el trabajo ruta……………………….. Pag 88 El animador y los padres……………………….. Pag 88 Funciones del animador……………………….. Pag 89 Dinámica de trabajo……………………….. Pag 89 La actividad……………………….. Pag 90 La acción……………………….. Pag 90 Partes de la acción……………………….. Pag 91 Fases de la acción……………………….. Pag 91 Funcionamiento……………………….. Pag 92 Dentro de un grupo misionero……………………….. Pag 92 Dentro de MoSMI……………………….. Pag 93 Progreso y evaluación……………………….. Pag 93 Progreso personal……………………….. Pag 93 Progreso comunitario……………………….. Pag 95 Constatación y simbolización del progreso……………………….. Pag 95 Parte III Apéndices……………………….. Pag 96 Apéndice A Historia del Escultismo……………………….. Pag 97 Baden Powell y el nacimiento del Escultismo en el mundo………….. Pag 97 Luchando en África……………………….. Pag 97 El asedio de Mafeking……………………….. Pag 98 Nace el Escultismo……………………….. Pag 98 Escultismo para muchachos……………………….. Pag 98 La segunda vida de B.P……………………….. Pag 98 Hermandad mundial……………………….. Pag 99 Los últimos años de B.P……………………….. Pag 99 Carta de despedida de B.P……………………….. Pag 100 Apéndice B El escultismo usado con fines malignos……………………….. Pag 101 Apéndice C Historia del Escultismo en México……………………….. Pag 104 Apéndice D Escultismo católico en el mundo Francia……………………….. Pag 108 España……………………….. Pag 113 El nacimiento de los Raiders……………………….. Pag 114 Apéndice E Nacimiento de Mo.S.M.I A.C……………………….. Pag 115 Apéndice F Historia de Mo.S.M.I……………………….. Pag 119 Apéndice G Scouts famosos en el mundo……………………….. Pag 126 Apéndice H Ley estatutaria MoSMI……………………….. Pag 137 Apéndice I Programas de Adelantos……………………….. Pag 138 Apéndice J Formatos MoSMI……………………….. Pag 139 Apéndice K Presentación PWP MoSMI……………………….. Pag 140 Estadísticas……………………….. Pag 142 Historia……………………….. Pag 152 Explicación MoSMI……………………….. Pag 157 Organigramas Organigrama de Consejo Máximo……………………….. Pag 162 Organigrama nivel nacional……………………….. Pag 163 Organigrama de Zona……………………….. Pag 163 Organigrama nivel Diócesis……………………….. Pag 164 Organigrama de Grupo……………………….. Pag 164 Organigrama de Sección……………………….. Pag 165 Organigrama de consejo de Sección……………………….. Pag 165 Organigrama de corte de Honor……………………….. Pag 166 Organigrama de consejo Patrulla……………………….. Pag 166 Cuadro Sinóptico formación del muchacho……………………….. Pag 167 Sistema Cuadrante……………………….. Pag 167 Misiones……………………….. Pag 168 Grupos Scouts Católicos……………………….. Pag 170 Bandera de la Hermandad Scout Católica……………………….. Pag 170 Manual del Uniforme Significado del Uniforme……………………….. Pag 172 Uniforme de Castores……………………….. Pag 173 Uniforme de Manada ……………………….. Pag 173 Uniforme de tropas Raiders……………………….. Pag 174 Uniforme de tropa Pionera……………………….. Pag 174 Uniforme de Rutas……………………….. Pag 175 Scouters de Castores……………………….. Pag 175 Scouter de Manada……………………….. Pag 176 Scouter de Raiders……………………….. Pag 176 Scouter de Pionero……………………….. Pag 177 Scouter de Rutas……………………….. Pag 177 Dirigente……………………….. Pag 178 Escudos del Uniforme……………………….. Pag 178 Identidad de Grupo……………………….. Pag 179 Bandera de Grupo Scout Católico……………………….. Pag 179 Adelantos Promesa……………………….. Pag 180 Insignia de Compromiso……………………….. Pag 181 Adelantos de Manada……………………….. Pag 181 Adelanto Bartolomé……………………….. Pag 182 Adelanto Tomas……………………….. Pag 182 Adelanto Felipe……………………….. Pag 183 Adelanto Tadeo……………………….. Pag 183 Insignia terminal Lobo Franciscano……………………….. Pag 184 Adelantos tropa Raiders……………………….. Pag 184 Adelanto Andrés……………………….. Pag 185 Adelanto Santiago Zebedo……………………….. Pag 185 Adelanto Santiago Alfeo……………………….. Pag 186 Adelanto Simon El Cananeo……………………….. Pag 186 Insignia terminal caballero eucarístico……………………….. Pag 187 Adelantos tropa pionera……………………….. Pag 187 Adelanto Mateo……………………….. Pag 188 Adelanto Pedro……………………….. Pag 188 Adelanto Juan……………………….. Pag 189 Adelanto María……………………….. Pag 189 Insignia terminal caballeros de Emaús……………………….. Pag 190 Especialidades……………………….. Pag 190 Forma de Portar las insignias……………………….. Pag 191 Cronología de los adelantos……………………….. Pag 192 Esquema de Formación (Cuadro Sinóptico)……………………….. Pag 192 Un ejemplo de cómo llevar el calendario misionero Scout……………………….. Pag 193 Parches de participación……………………….. Pag 193 Para conseguir el Adelanto……………………….. Pag 194 Hermandad entre secciones (Legiones)……………………….. Pag 195 Sección……………………….. Pag 195 Escuderías de captación y retención……………………….. Pag 196 Adelantos para adultos……………………….. Pag 197 Especialización para adultos……………………….. Pag 198 Actualización anual……………………….. Pag 198 Cargos formales……………………….. Pag 199 Familias Misioneras……………………….. Pag 200 Misioneros Itinerantes (Equipo Punta de Lanza)……………………….. Pag 201 Patronos MoSMI……………………….. Pag 206 Imagen distintiva MoSMI……………………….. Pag 207 Fundamentos de Ideología……………………….. Pag 207 Carta del Fundador de MoSMI……………………….. Pag 211 Índice…………………….. Pag 213 ![]() |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Movimiento Seglar de Misioneros Itinerantes A. C. |